Seleccione el país y el idioma

El Impacto de los Medios de Comunicación en el Bienestar de los Niños

Imagen de cubos en 3D que contienen en cada cara un logotipo de una red social diferente.

El uso de redes sociales, internet, videojuegos, televisión, teléfonos celulares y muchos otros dispositivos electrónicos y plataformas digitales se ha acelerado en los últimos años, y el número de niños que consumen estos elementos ha aumentado dramáticamente. Este hecho tiene diversas consecuencias para la salud mental y física de los niños, y no siempre son positivas.

El Rol de los Medios de Comunicación en la Vida de los Niños

Los medios de comunicación juegan un papel significativo en la vida de los niños contemporáneos. Constituyen su pasatiempo más sustancial en el tiempo libre. Sin embargo, esta mayor exposición a los medios ha traído consigo diversas preocupaciones sobre sus efectos en los niños.

En el último cuarto de siglo, la violencia en programas de televisión, videojuegos, internet y otros productos de entretenimiento para niños ha aumentado gradualmente. Después de décadas de debate, ahora hay un consenso general de que la violencia en los medios es un factor de riesgo que contribuye al desarrollo de comportamientos agresivos, miedos y ansiedades en los niños.

Los medios abarcan diversas herramientas modernas de comunicación: televisión, cine, radio, fotografía, publicidad, periódicos y revistas, música y letras grabadas, computadoras y videojuegos, internet (incluyendo blogs, chats, podcasts, Skype, cámaras web, redes sociales en línea como Facebook y YouTube) y teléfonos móviles. Todas estas plataformas están cambiando la forma en que los niños y los adultos se comunican entre sí, siendo los jóvenes quienes impulsan en gran medida estos cambios.

Efectos Negativos de los Medios de Comunicación en los Niños

  • La violencia en los medios transmite la idea de que la violencia es omnipresente, lo que contribuye a un mayor riesgo de abuso y violencia en hogares, lugares de trabajo y comunidades.
  • Los niños en el mundo occidental, de 8 a 18 años, pasan más tiempo (un promedio de 44.5 horas por semana o 6.5 horas diarias) frente a pantallas (computadoras, televisores y dispositivos de juego) que participando en cualquier otra actividad, excepto dormir.
  • El tiempo prolongado frente a pantallas dificulta que los niños distingan entre fantasía y realidad, ya que aprenden observando e imitando, teniendo dificultades para discernir entre la realidad virtual y la vida real cuando están expuestos a pantallas durante períodos prolongados.

Impacto de los Teléfonos Móviles

Los teléfonos móviles se han convertido en una presencia ubicua en la vida de los niños, con informes de adicción que llevan a ingresos en clínicas de salud mental. El internet móvil, incluyendo navegadores web, servicios de chat y correos electrónicos, ha introducido nuevas formas de comunicación. La adicción al teléfono móvil puede tener efectos físicos, psicológicos y académicos en los niños, incluyendo déficits de sueño, ansiedad, estrés y depresión.

Efectos de los Videojuegos y Juegos de Computadora

Los videojuegos han sido tema de debate y censura debido a la violencia gráfica, temas sexuales, publicidad dentro de los juegos (advergaming) y discusiones sobre adicción, abuso de sustancias, delitos, desnudez y lenguaje obsceno. Ciertos juegos han sido vinculados con comportamientos adictivos y tendencias violentas en los niños.

Los videojuegos violentos pueden llevar a pensamientos, sentimientos y comportamientos más agresivos en los niños, al tiempo que disminuyen el comportamiento empático y ayudador hacia los compañeros. Altos niveles de exposición a videojuegos violentos se han asociado con la delincuencia, la violencia escolar y el comportamiento criminal.

Televisión, Películas y Publicidad

La televisión y las películas frecuentemente representan violencia, accidentes, guerras y otros incidentes angustiantes. El contenido violento puede tener efectos perjudiciales en los niños, incluyendo el aprendizaje de actitudes y comportamientos agresivos, la desensibilización a la violencia y el aumento del miedo a convertirse en víctimas de la violencia.

Para los niños menores de 7 años, las representaciones de violencia de alto riesgo que promueven la agresión a menudo se encuentran en dibujos animados. Estas representaciones involucran modelos atractivos, violencia aparentemente justificada, ninguna consecuencia para el agresor y repercusiones mínimas para las víctimas. El niño estadounidense promedio que ve dibujos animados está expuesto a más de 500 representaciones de violencia de alto riesgo cada año.

El Impacto de Internet

Internet es un recurso valioso para la investigación y el aprendizaje, pero también puede proporcionar fácil acceso a contenido inapropiado. Las salas de chat representan un riesgo para la seguridad de los niños, y es crucial que los padres participen activamente en supervisar y guiar sus actividades en línea.

Cada semana, se publican miles de imágenes pornográficas de niños en Internet. Los niños pueden encontrarse regularmente con imágenes gráficas de violencia, tortura y horror. Los sitios web que muestran mutilaciones de animales, agresiones y violencia sádica están ganando popularidad. Uno de cada cinco niños que navegan regularmente por internet es abordado por extraños para obtener contenido inapropiado.

Imagen de una escena dividida que muestra, por un lado, a un niño jugando al aire libre feliz bajo el sol y, por otro, a un niño sentado solo en una habitación poco iluminada.

Lo que los Cuidadores Deberían Considerar

Para mitigar el impacto negativo de los medios de comunicación en los niños, los cuidadores deberían considerar lo siguiente:

  • Discutir la violencia en los medios con los niños y animarlos a informar sobre contenido perturbador.
  • Establecer pautas claras para el uso de los medios y supervisarlo de cerca.
  • Explicar los riesgos del uso de Internet.
  • Restringir el acceso a sitios web inapropiados para la edad.
  • Animar a la comunicación abierta sobre mensajes y contenido en línea.
  • Mantener las computadoras en lugares visibles para monitorear su uso.
  • Ver programas con los niños y utilizarlos como momentos de enseñanza.
  • Promover la alfabetización mediática y prácticas éticas en los medios.
  • Abogar por la regulación gubernamental y dialogar con los editores de medios para un contenido responsable.
  • Brindar oportunidades a los niños para expresar sus opiniones a través de los medios.
  • Participar activamente en los medios para garantizar un contenido apropiado.
Logo of the Stop Child Abuse non profit (ngo/ong) organization

Hay muchas maneras de participar y marcar la diferencia para prevenir el abuso infantil. Pasa a la acción y elige lo que más te convenga.

Publish modules to the "offcanvs" position.